Jul 29, 2021 | Nuestro trabajo en medios
Ir a la nota Por Yadira Llaven Anzures
Los bosques y selvas del país están amenazados por la minería, aunque los dueños sean comunidades y ejidos que cuentan con programas de manejo para su conservación y aprovechamiento. Este es el caso del ejido Cruz de Ocote, ubicado en el municipio de Ixtacamaxtitlán, en la Sierra Norte de Puebla, uno de los 5 mil 22 núcleos agrarios que operan 12 mil 616 concesiones mineras en México.

Jul 26, 2021 | Nuestro trabajo en medios
Ir a la nota Por Leonardo Bastida
La minería a cielo abierto devasta la cubierta forestal, remueve suelos y tritura la tierra para obtener metales.

Jul 23, 2021 | Nuestro trabajo en medios
Ir a la nota Por Jordana González
Organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas llaman a participar en el proyecto de documentación colectiva “Así se ve la minería en México” en su edición 2021. En el día mundial contra la minería a cielo abierto y a 29 años de aprobada la Ley Minera se busca dar cuanta de manera visual de los estragos de esta actividad en los paisajes mexicanos y las repercusiones en las comunidades afectadas.

May 20, 2021 | Nuestro trabajo en medios
Ir a la nota
Por Angélica Enciso L.
Expertos y académicos propusieron cambios legislativos para eliminar el carácter de utilidad pública de la minería, cuyas concesiones en el país ya se extienden a una superficie similar al estado de Chihuahua, así como expedir la Ley General de Aguas para garantizar el derecho humano al líquido y cambiar la gestión que ha ocasionado escasez e inundaciones.
Agenda ambiental 2021 para la LXV Legislatura
May 19, 2021 | Nuestro trabajo en medios
Ir a la nota
Por Angélica Enciso L.
Las concesiones mineras en el país abarcan una superficie equivalente al estado de Chihuahua. Al ser catalogadas como de utilidad pública, han pasado sobre los derechos de comunidades y tienen derechos al agua por encima de los que tienen los pobladores. Pero además del uso que este sector hace del líquido, están las refresqueras que venden alrededor de 70 mil millones de pesos, mientras el sector público destina tan sólo 2 mil 500 millones de pesos en infraestructura de agua potable.
Foto: Alfredo Valadez Rodríguez
Apr 28, 2021 | Nuestro trabajo en medios
Ir a la nota
Por Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Apoyados con 35 mil firmas ciudadanas, plantearon su demanda, pero la respuesta que obtuvieron es que es un tema que ya no podrá salir en este periodo de sesiones y quedará pendiente para septiembre.

Apr 28, 2021 | Nuestro trabajo en medios
Ir a la nota
Por Josué Rodríguez
A través de la página change.org, organizaciones solicitan sumarse con firmas para evitar que haya actividad minera en las ANP

Apr 28, 2021 | Nuestro trabajo en medios
Ir a la nota
Por Ernesto Méndez
Con el respaldo de 35 mil firmas, activistas, ciudadanos e investigadores realizaron una manifestación para pedir al Senado de la República apruebe de manera urgente la iniciativa de reforma que prohíbe la minería en áreas naturales protegidas, avalada por la Cámara de Diputados el pasado 3 de marzo.
