Video con fines académicos y de difusión, que compila la sesión del Seminario Universitario de Sociedad Medio Ambiente e Instituciones (SUSMAI) dedicada al presupuesto que será asignado al sector ambiental. El contenido, no representa la ideología ni la postura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es un video de opinión y discusión, que busca contribuir a la construcción colectiva de respuestas a problemáticas socio-ambientales complejos. Las imágenes y apoyo visual usado para el video provienen de páginas oficiales de las instancias de gobierno y páginas de difusión de la plataforma YouTube.
La Jornada Ecológica es un suplemento editado por La Jornada.
Con la serie de conversaciones que llamaron “Covid-19 y comunidades: impactos y vías para la reconstrucción en América Latina”, quienes conforman el Observatorio Académico de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, buscaron conocer y compartir las formas en que la pandemia afecta a estos mexicanos y latinoamericanos y a los territorios que habitan, poseen y resguardan.
En portada: el presidente de la comunidad quechua willoq, Gregorio Melo Foto: Álvaro Franco, en Sustainability, noticias de sostenibilidad
Durante varios años fue uno de los ejemplos más destacados del manejo forestal comunitario en México. Hoy, el aserradero del ejido El Balcón está en el abandono. El que grupos de la delincuencia organizada tomaran el control de la tala en Guerrero está dejando una profunda huella en las comunidades y en los bosques del estado.
Uno de los bosques del ejido El Balcón, en Guerrero, después de un incendio. Foto: recuperado de MONGABAY LATAM
Es necesario una agenda de políticas de alternativas energéticas, forestales y de consumo, dijo José Luis Samaniego, director de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Cepal.
Recuperado de https://www.milenio.com/negocios/politicas-publicas-conservacion-recursos-serian-sostenibles
Es urgente visibilizar y abordar en la agenda pública de nuestro país los impactos de la actividad minera y la necesidad de reformar el marco legal que rige esta actividad en México.
Autor: Octávio Ramos Castillo, “Mina Cerro de San Pedro”