Aug 5, 2020 | Así se ve la minería en México
https://laverdadjuarez.com/index.php/2020/08/02/territorios-fracturados-asi-se-mira-la-mineria-en-mexico/
Texto: Thelma Gómez Durán / Mongabay Latam
Organizaciones que impulsan reformas a la Ley Minera integraron una documentación colectiva, con 63 fotografías, para mostrar las huellas que ha dejado esta actividad en el país.

Autor: Anónimo, “Serie Antropoceno”
Jul 28, 2020 | Así se ve la minería en México
https://es.mongabay.com/2020/07/territorios-fracturados-la-mineria-en-mexico-fotos/
Por Thelma Gómez Durán
Organizaciones que impulsan reformas a la Ley Minera integraron una documentación colectiva, con 63 fotografías, para mostrar las huellas que ha dejado esta actividad en el país.

Foto: Lucía Vergara García, “Serie Mina Peñasco” en Zacatecas.
Jul 25, 2020 | Así se ve la minería en México
https://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=236940&relacion=dossierpolitico&categoria=12Los
Tomado de: Dulce Olvera / Sin Embargo
La minería deja a los poblados mexicanos luciendo como otro planeta. Con tierra gris e infértil, con agua tóxica inundando hábitat de seres vivos o con habitantes enfermos de la piel, pulmones y demás. Provoca tajos profundos a lado de pueblos con escasez de agua potable o comunidades divididas y desplazadas. Así se ve la minería en México, han documentado fotógrafos.

Foto: Lucía Vergara García, “Serie Mina Peñasco” en Zacatecas.
Jul 25, 2020 | Así se ve la minería en México
https://www.sinembargo.mx/23-07-2020/3827349
Por Dulce Olvera
La minería deja a los poblados mexicanos luciendo como otro planeta. Con tierra gris e infértil, con agua tóxica inundando hábitat de seres vivos o con habitantes enfermos de la piel, pulmones y demás. Provoca tajos profundos a lado de pueblos con escasez de agua potable o comunidades divididas y desplazadas. Así se ve la minería en México, han documentado fotógrafos.

Foto: Lucía Vergara García, “Serie Mina Peñasco” en Zacatecas.
Jul 17, 2020 | Las lecciones de la pandemia
lhttps://www.jornada.com.mx/2020/07/17/politica/018n2pol
Por Arturo Sánchez Jiménez
Si bien el T-MEC prioriza la protección ambiental en distintos ámbitos, en el tema minero plantea la continuidad de las políticas que durante las décadas pasadas han beneficiado a las empresas extractoras extranjeras y traído consecuencias socioambientales y culturales negativas a las comunidades mexicanas donde se asientan, de acuerdo con especialistas universitarios.

Jul 3, 2020 | Nuestro trabajo en medios
https://www.el-mexicano.com.mx/nacional/apuestan-productores-por-consumo-local-y-diversificacion-de-oferta-para-afrontar-crisis/2073072
Resaltan productores resiliencia de sus localidades y necesidad de impulsar mercados locales y autosuficiencia.

Jun 30, 2020 | Las lecciones de la pandemia
https://www.gastrolabweb.com/tendencias/2020/6/28/que-es-el-glifosato-por-que-la-semarnat-prohibio-su-uso-en-mexico-747.html
Por Alma Aguilar Funes
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reiteró que el glifosato deberá salir completamente del campo mexicano para el 2024 y publicó una “hoja de ruta” con el objetivo de determinar cómo se logrará retirar este herbicida en su totalidad durante los próximos cuatro años. La información fue dada a conocer por Adelita San Vicente Tello, directora general del Sector Primario y Recursos Naturales de la Semarnat en el “Convesatorio: ¿Por qué México se suma a la prohibición del glifosato?”

Jun 30, 2020 | Las lecciones de la pandemia
https://alcanzandoelconocimiento.com/trabaja-semarnat-hoja-de-ruta-para-lograr-la-prohibicion-total-del-glifosato-en-2024/
Ante las evidencias científicas de la toxicidad del glifosato, que demuestran los impactos a la salud humana y al ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) da importantes pasos para reducir gradualmente el uso de este químico hasta lograr su prohibición total en 2024.
