Aguas: No a la Ley Mata-Flores
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1777308.aguas-no-a-la-ley-mata-flores.html
Por Julio César Ramírez

Recuperado de https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1777308.aguas-no-a-la-ley-mata-flores.html
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1777308.aguas-no-a-la-ley-mata-flores.html
Por Julio César Ramírez
Recuperado de https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1777308.aguas-no-a-la-ley-mata-flores.html
Aseguran que la Ley que proponen los diputados hace caso omiso a la iniciativa ciudadana de Ley general de Aguas.
Foto: Cuautémoc Moreno. Recuperado de https://www.poresto.net/yucatan/2020/11/22/ley-mata-flores-no-garantiza-derecho-al-agua-en-mexico-denuncian-224002.html
https://www.sinembargo.mx/23-11-2020/3898247
Por Dulce Olvera
Este miércoles la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados busca echar por la borda la iniciativa ciudadana trabajada desde 2012 para una Ley de Aguas que garantice el derecho al acceso equitativo y participativo por encima del uso para producción y contaminación, alertaron organizaciones.
Por Iván Sosa
El suelo de conservación recibe una inversión histórica, mil millones de pesos anuales, pero ha resultado insuficiente para detener las invasiones y la urbanización, plantearon productores y expertos de la UNAM.
Crédito: Diego Emmanuel Gallegos Ramirez Recuperado de https://www.elnorte.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.elnorte.com/dana-invasion-hormiga-suelo-de-conservacion/ar2072886?referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a–
Por Iván Sosa
Los pueblos rurales del suelo de conservación en Ciudad de México han sido las comunidades más impactadas por la pandemia, expusieron especialistas del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones (Susmai) de la UNAM.
Foto: Archivo Recuperado de https://www.elnorte.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.elnorte.com/impacta-pandemia-al-suelo-de-conservacion/ar2072379?referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a–
Académicos mexicanos analizarán en una charla virtual el manifiesto redactado por economistas y sociólogas, encabezados por Marc Fleurbaey en el que plantean la necesidad de lograr un cambio cultural de grandes proporciones.
Recueprado de https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Manifiesto-por-el-Progreso-Social-es-posible-una-sociedad-mejor-20201029-0086.html
Por Julio César Ramírez
En las últimas horas de septiembre 2020, la coordinadora nacional Agua para Todos informó: “Se afianzan consensos en torno a la Ley General de Aguas”. Arribar a ese punto no ha sido cosa fácil. Los pasados 28 años pueden ser denominados la era de la privatización del agua. Esta época parece estar llegando a su fin.
Foto: Thelma Gómez Durán / Cortesía MONGABAY. Recuperado de https://tecreview.tec.mx/2020/09/05/ciencia/peninsula-yucatan-la-privatizacion-del-territorio-colectivo/